Comparte esta noticias

La pérdida de sueño está asociada a una pérdida de masa muscular y reduce la tasa de síntesis de proteínas en el músculo esquelético en un 18%, según un reciente estudio de Lamon et al. (2021).

La pérdida de sueño, que puede afectar a los trabajadores por turnos, los padres con bebes recién nacidos, estudiantes o adultos mayores, es un potente factor de estrés catabólico, que aumenta el riesgo de disfunción metabólica.

Esta reducción de la síntesis de proteínas se acompaña de un aumento agudo, y con efectos procatabólicos, del cortisol plasmático, al tiempo que se reduce un 24% la testosterona.

El efecto sucede incluso cuando la ingesta de proteínas es adecuada, pese a que se conoce la potente acción que ejerce como activador de la tasa de síntesis proteica.

Resistencia anabólica

 

Por ello se sugiere que la privación del sueño induce resistencia anabólica, al igual que la restricción calórica (Murphy, 2020) o la ingesta aguda de alcohol (Mekheal, 2018). Una combinación de factores que en ocasiones frustra parte de los avances de jóvenes deportistas.

Dado que no es posible evitar en algunos contextos la ruptura de los ritmos circadianos, como sucede en los trabajadores por turnos, el tratamiento nutricional debe intentar paliar o minimizar la resistencia anabólica provocada por la privación del sueño y otros factores.

 

Dieta y sueño

 

Como vemos una intervención dietética basada en un aumento de los alimentos proteicos no es suficiente, por lo tanto el objetivo debe centrarse en reducir los niveles de cortisol.

Esto puede conseguirse mediante el consumo de alimentos que provoquen un aumento de la insulina plasmática, permitiendo así reducir el efecto agudo de la hipercortisolemia, siempre dentro del contexto de una dieta equilibrada y adecuada para el individuo.

Otras noticias que pueden ser de tu interés

Nutrición clínica

La primera consulta de Nutrición

La primera consulta de Nutrición es el paso previo y necesario para poder confeccionar un

Nutrición clínica

Dieta para el adolescente

El periodo de la adolescencia La adolescencia es el periodo que abarca desde el inicio

0
Tu carrito
Tu carrito está vacío
×