Fibra dietética y envejecimiento

Diversos metaanalisis indican un descenso de la mortalidad al comparar altas ingestas de fibra con bajas. En general, el consumo de fibra dietética en la población es menor del establecido en las recomendaciones dietéticas, que para la Unión Europea son de 25 g al día.

En el marco de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) Tucker L. (2018) llevo a cabo un estudio transversal para valorar la relación entre la longitud de los telóremos y el consumo de fibra dietética en 5.500 adultos.

Además de observar que la ingesta de fibra era inferior a la mitad de las recomendaciones se estableció una relación lineal significativa entre el consumo de fibra y la longitud del telómero. Por cada 1 g de fibra por 1000 kcal los telómeros eran 6,7 pares de bases más largos.

1 año de edad cronológica se asocia a una disminución de 15,5 pares de bases y parece ser que 10 g de fibra cada 1000 kcal se asocian a 67 pares de bases más largos, o lo que es lo mismo 4,3 años de vida.

La investigación ha mostrado que por cada 100 mg de cafeína diarios se produce un aumento del envejecimiento celular de 2,3 años. El consumo de aproximadamente 20 g de nueces y semillas disminuye 1,7 años este envejecimiento y el consumo de 240 ml refrescos azucarados aumenta 1,8 años.

La ingesta de fibra se relaciona con una mayor longitud de los telómeros y una reducción del envejecimiento. Es posible que las personas que consumen más fibra coman también mayores cantidades de fruta, verduras y granos enteros, relacionados con una disminución de la enfermedad y la muerte prematura.

Una dieta equilibrada y la fibra dietética contribuyen a reducir la inflamación y el estrés oxidativo, además de reducir los niveles de glucosa en sangre, lo que podría explicar también el efecto protector en los telómeros.

Resumen:

  • El consumo de 10 g de fibra dietética por cada 1000 kcal. se asocia un envejecimiento biológico menor de unos 4,3 años.
  • Algunos componentes de la dieta promueven el acortamiento de los telóremos, considerado el reloj molecular de las células.
  • El consumo de fibra esta inversamente relacionado con la mortalidad por cáncer, diabetes tipo 2, enfermedad cardíaca, accidentes cerebrovascular y enfermedad común asociada a la edad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
Tu carrito
Tu carrito está vacío
×